Despidos, Reclamaciones de cantidad y Derechos
El despido es una ruptura de la relación laboral por voluntad de la empresa. Esta situación es muy gravosa y, por desgracia, las empresas cometen muchos abusos favorecidas por una Ley que les facilita hacerlo de forma menos garantista para los y las trabajadoras y de forma más barata.
La primera consecuencia que tiene es que hace que los y las trabajadoras se queden en situación legal de desempleo, pudiendo el trabajador/a que cumpla los requisitos, acceder a la prestación de desempleo (paro) o bien a un subsidio en caso de cumplir otros requisitos.
Sin embargo, un despido tiene más consecuencias para los trabajadores/as, y es que depende de cómo se califique el mismo, tendrá una consecuencia u otra, no es lo mismo que se califique como improcedente, nulo o procedente.
En todo caso, es muy recomendable actuar rápido frente a un despido dado que el plazo para interponer acciones es de 20 días hábiles desde la notificación del mismo o desde la efectividad, es decir, desde que se cesa en la prestación de servicios.
Si eres trabajador/a no dudes en consultar tus derechos ante una situación de despido, fin de periodo de prueba o fin de contrato temporal dado que puede ser que te corresponda una indemnización diferente a la que te ofrece la empresa, o puede ser que se hayan vulnerado tus derechos laborales.
Por otro lado, existen los procesos de reclamación de derechos que afectan a las condiciones generales de trabajo, por ejemplo, si no están respetando tu jornada máxima, si no están respetando tus descansos, si te aplican una categoría profesional distinta, si te han hecho un contrato temporal y realmente está en fraude, si tienes dudas, no dejes de consultar si lo que hace la empresa con tus derechos es legal o no.
Por último, la obligación madre de las empresas es abonar el salario y éste tiene una protección jurídica muy alta habida cuenta de que supone el sustento de la clase trabajadora. Para saber si te están pagando conforme al mínimo legal o convencional, o si no están reconociéndote derechos que tienen repercusión económica, si están retrasándose en el pago, si no te pagan horas extras o directamente no te pagan; no dudes en contactar con nuestro departamento de laboral y seguridad social para ver la viabilidad de reclamar lo que te corresponde por derecho.
Desde la Cooperativa Abogados IUS24, recomendamos encarecidamente a los trabajadores/as que NO firmen los documentos de las empresas que no entiendan, o bien que se firme poniendo “NO CONFORME”, de tal manera que así se pueden salvar abusos que se quieran hacer. Asimismo, se puede consignar la fecha en la que se está firmando y si hay una cuantía en el documento que la que se quiere pagar, que se haga constar como “recibo X cantidad de dinero”.